Publicaciones

Elecciones en el Estado de México y Coahuila de 2023:¿Hacia el predominio morenista y el fin del PRI?

Por: Esperanza Palma – Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco (@EsperanzaIPalma)

Blog #subnacionAL de la Red de Estudios sobre Política Subnacional en América Latina (REPSAL)

Invitamos a la lectura de un nuevo post del Blog #subnacionAL de la REPSAL. El artículo «Elecciones en el Estado de México y Coahuila de 2023:¿Hacia el predominio morenista y el fin del PRI?» de Esperanza Palma aborda las elecciones realizadas el pasado 4 de junio en el Estado de México, para la renovación de la gubernatura, y en Coahuila para renovar la gubernatura y el congreso local.

«Elecciones no concurrentes en Argentina: ¿tendencia a favorecer oficialismos?» por Indiana Azar y Hernán Toppi

Invitamos a la lectura de una nueva entrada del Blog #subnacionAL de la Red de Estudios sobre Política Subnacional en América Latina (REPSAL). El artículo «Elecciones no concurrentes en Argentina: ¿tendencia a favorecer oficialismos?» elaborado por Indiana Azar – Universidad de Buenos Aires (@indianaazar_) y Hernán Toppi – Universidad de Buenos Aires (@hernant81) aborda el extendido ciclo electoral en Argentina de 2023 y sus particularidades dado el federalismo electoral argentino. Lxs autores destacan la celebración de elecciones no concurrentes y las lógicas del desacople de las provinciales respecto de las nacionales.

Blog #subnacional de REPSAL: «El territorio es colorado» por Camilo Filártiga Callizo y Fernanda Ojeda

Está disponible nueva publicación del Blog #subnacional de la Red de Estudios sobre Política Subnacional en América Latina (REPSAL). El artículo «El territorio es colorado» de Camilo Filártiga Callizo (Universidad Católica de Asunción – @CamiloFilartiga) y Fernanda Ojeda (Universidad Católica de Asunción) describe y analiza las elecciones multinivel de Paraguay celebradas el 30 de abril del corriente. ¡Invitamos a su lectura!

Blog #subnacional de REPSAL: La revolución de la presencia

Por: Flavia Freidenberg, Karolina Gilas, Sebastián Garrido de Sierra y Camilo Saavedra Herrera

Invitamos a la lectura de una nueva publicación del Blog #subnacional de la Red de Estudios sobre Política Subnacional en América Latina (REPSAL). El artículo «La revolución de la presencia» escrito por Flavia Freidenberg (IIJ-UNAM – @flaviafrei), Karolina Gilas (CEP-FCPyS-UNAM – @KarolinaGilas), Sebastián Garrido de Sierra (Data Crunchers – @segasi) y Camilo Saavedra Herrera (IIJ-UNAM – @camilosaavedra) aborda el estudio de la representación política descriptiva y sustantiva de las mujeres en las legislaturas subnacionales de México de los últimos 25 años. Este recupera la obra Women in Mexican Subnational Legislatures. From Descriptive to Substantive Representation de lxs autores publicado por la editorial Springer en 2022.

Reseña de libro: «Actores políticos, elecciones y sistemas de partidos. Una aproximación comparada desde la política subnacional en América Latina» de Carlos Varetto y Juan Pablo Milanese. Por Victoria Ortiz de Rozas

Reseña del libro «Actores políticos, elecciones y sistemas de partidos. Una aproximación comparada desde la política subnacional en América Latina» editado por Carlos Varetto y Juan Pablo Milanese, Universidad Icesi. Cali. 2022. La reseña fue realizada por Victoria Ortiz de Rozas para una nueva publicación de la revista SAAP.

«Imágenes fragmentadas. Nacionalización partidaria, política multinivel y subnacional en Argentina» por Carlos Varetto y Gabriela Porta [Compiladores]

Nueva publicación

«Imágenes fragmentadas. Nacionalización partidaria, política multinivel y subnacional en Argentina»
Carlos Varetto. Gabriela Porta. [Compiladores]
Abril García Mur. Alfredo Vara. Christian Zonzini. Facundo Sánchez. Federico J. Cisternas Ferri. Flavia Freidenberg. Hernán Pablo Toppi. Julieta Suárez-Cao. Mario Bedosti. Mario Navarro. Natalia Magnético. Pablo Palumbo. Paula Clerici. Tomáš Došek. Carlos Varetto. Gabriela Porta. [Autoras y autores de Capítulo]

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) [Coedición]

Imágenes fragmentadas es una obra colectiva que se inscribe en la discusión sobre los sistemas partidarios de Argentina. Su objetivo general es complejizar el abordaje de la nacionalización del sistema partidario argentino. Para ello revisa algunas de las principales hipótesis de la ciencia política en torno al grado de nacionalización partidaria. También se propone, revisar algunas de las dinámicas cruciales inherentes a las diferentes arenas de competencia y entre niveles en los que se desarrollan en la Argentina.

La página de CLACSO permite acceder a su descarga en PDF

Newsletter «LaGenteVota» Elecciones en Jujuy: ¿se consolida el radicalismo? de Facundo Cruz

Nueva entrega del newsletter #LaGenteVota. El 7 de mayo eligen gobernador, vicegobernador, diputados, intendentes y convencionales constituyentes en la provincia de Jujuy, Argentina. Gerardo Morales, gobernador en ejercicio, no puede ser reelecto y apuesta a Carlos Sadir para que lo suceda. Historia política de una provincia por Facundo Cruz en colaboración con la Red de Estudios en Política Subnacional Argentina (REPSA) para Cenital.

«¿La unión hace la fuerza? La política de la acción colectiva de los gobernadores en Argentina, Brasil y México», por Juan C. Olmeda

Blog #subnacionAL de la Red de Estudios sobre Política Subnacional en América Latina (REPSAL)

Nuevo posteo del blog #subnacionAL de REPSAL. Reseña la obra de Juan C. Olmeda «¿La unión hace la fuerza? La política de la acción colectiva de los gobernadores en Argentina, Brasil y México» publicada por el Colegio de México. El autor es profesor-investigador en el Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México y actualmente es parte del Excecutive Board del Research Committee en Comparative Federalism and Multilevel Governance de la International Political Science Association.

Newsletter #LaGenteVota Elecciones en Río Negro: la consolidación de un proyecto transversal de Facundo Cruz

Elecciones en Río Negro: la consolidación de un proyecto transversal

El 16 de abril hay elecciones subnacionales en Argentina. Se renuevan los cargos provinciales y municipales en la patagónica Río Negro. Mismo día que en la provincia de Neuquén y que en la ciudad de Trelew, Chubut. Facundo Cruz presenta el segundo perfil político de las provincias argentinas: Río Negro, en colaboración con la Red de Estudios en Política Subnacional Argentina (REPSA) para Cenital