Convocatorias

Convocatoria al Simposio “Políticas públicas comparadas. Resiliencia, aprendizaje y gobernanza multinivel en escenarios de policrisis”

XVII Congreso Nacional de Ciencia Política – Rosario, 23 al 26 de julio de 2025

En el marco del XVII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, el Grupo de Investigación en Políticas Públicas Comparadas de ALACIP (GIPPC–ALACIP) y el ICPA–Forum convocan a la presentación de ponencias para el simposio:

Políticas públicas comparadas. Resiliencia, aprendizaje y gobernanza multinivel en escenarios de policrisis

El simposio será coordinado por Nelson Cardozo (UADE–UBA), Adela Romero Tarín (Universidad de Alicante) y Juan Guillermo Vieira (Universidad EAFIT), y se realizará en modalidad híbrida, permitiendo tanto la participación presencial como virtual.

Fundamentos del simposio

En un contexto global atravesado por crisis múltiples y simultáneas, el análisis comparado de políticas públicas constituye una herramienta clave para identificar patrones, divergencias y trayectorias institucionales. Este simposio propone revitalizar el diálogo entre la comparación empírica y los marcos teóricos del policy analysis, explorando configuraciones diversas de resiliencia institucional, capacidades estatales, mecanismos de aprendizaje y diseño de instrumentos.

El enfoque del simposio busca integrar estudios que articulen análisis nacionales, subnacionales, sectoriales y temporales, con especial énfasis en América Latina y el Sur Global.

Ejes temáticos

El simposio contempla diez ejes para la presentación de trabajos, que incluyen:

  • métodos y diseños comparativos,
  • teorías del cambio en políticas públicas,
  • gobernanza de crisis,
  • procesos de aprendizaje y transferencia,
  • evaluación de éxito/fracaso de políticas,
  • capacidades estatales diferenciadas,
  • diseño de instrumentos,
  • anticipación institucional de crisis,
  • legitimidad y accountability en policrisis,
  • y metodologías comparadas innovadoras.

Incentivos adicionales

  • Este simposio funcionará como instancia de selección del JCPA–ALACIP Best Paper Award.
  • Se prevé además la preparación de una publicación colectiva, financiada por ALACIP, con los trabajos seleccionados.

Postulación

📌 Fecha límite para la presentación de resúmenes: 25 de mayo de 2025
📥 Plataforma oficial del Congreso: https://congreso.saap.org.ar
(Seleccionar el nombre del simposio e indicar el eje temático en el resumen)

📄 Accedé al texto completo de la convocatoria aquí
📩 Consultas: gippc.alacip@gmail.com

Convocatoria de artículos al Dossier «Políticas Públicas Comparadas en América Latina» – Campos Neutrais: Revista Latinoamericana de Relaciones Internacionales & Grupo de Investigación en Políticas Públicas Comparadas (GIPPC) de ALACIP

Campos Neutrais: Revista Latinoamericana de Relaciones Internacionales junto  con el Grupo de Investigación en Políticas Públicas Comparadas (GIPPC) de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) invita a todos los investigadores a enviar manuscritos para o Dossier Políticas Públicas Comparadas en América Latina.

Presentación hasta el 30/09/2022       

PresentaciónDossier Políticas Públicas Comparadas en América Latina

Coordinadores: Hemerson Pase (FURG)- Nelson Cardozo (UADE-UBA)

La comparación es un excelente enfoque metodológico para la investigación y la producción de conocimiento, particularmente en el área de las humanidades y las ciencias sociales, donde los métodos experimentales son poco comunes. En el campo de la Ciencia Política, la metodología comparada es, quizás, la más utilizada para analizar fenómenos nacionales, pero principalmente para observar sucesos políticos internacionales. En este sentido, la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) impulsó la creación y desarrollo del Grupo de Investigación en Políticas Públicas Comparadas (GIPPC), que ha estado activo regularmente desde 2013. Este año, el GIPPC se reunió en el XI Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, el 22 de julio de 2022, cuando se presentaron varios trabajos. En este sentido, los organizadores de este Dossier desean evaluar las versiones finales de los trabajos presentados en el XI Congreso y, además, animan a otros investigadores a enviar sus manuscritos para su publicación, sobre las siguientes temáticas:

  • Metodología de la comparación en políticas públicas
  • Estudios de políticas sectoriales comparadas en América Latina
  • Miradas comparadas a nivel subnacional de programas públicos.
  • Investigaciones sobre respuestas a la crisis del coronavirus en perspectiva comparada.

También son bienvenidas reseñas de libros de los últimos dos años sobre el campo de las políticas públicas.

Más informaciones sobre la convocatoria aquíhttps://periodicos.furg.br/cn/announcement/view/325