Sobre

Descripción del Grupo de Investigación en Género y Política:

El grupo se orienta al estudio de los procesos políticos de América Latina, centrado en la participación política de las mujeres. Las y los integrantes enfocan sus investigaciones en las relaciones entre las mujeres y las instituciones políticas y sociales entendidas en un sentido amplio, y el impacto de los sistemas políticos, electorales y de partidos sobre el acceso de las mujeres a los procesos de decisión, en particular bajo la vigencia de cuotas de género. También se destaca el impacto de la acción colectiva de las mujeres desde los partidos políticos y los movimientos de mujeres y feministas sobre las políticas públicas de género. Asimismo; son objetivos del grupo un conjunto de temas en género y política que incluyen estrategias para el acceso de las mujeres al poder político para su reconocimiento social a través de los media y el desarrollo de teorías políticas feministas.

Ejes del Grupo de Investigación en Género y Política:

  • Participación política de las mujeres y acceso a la representación.
  • Estado y políticas públicas con perspectiva de género.
  • Movimientos sociales y acción colectiva de mujeres.
  • Historia, perfiles y trayectorias de las mujeres en política.
  • Élites y mujeres políticas: procesos de selección de candidaturas y ambición política.
  • Género y crimen organizado.
  • Género y comunicación política.
  • Backlash antigénero.
  • Teoría feminista.

Creación del Grupo de Investigación sobre Género y Política

La constitución del GIGEPOL pasó por dos etapas. La primera tuvo un período de difusión en distintos centros de estudio. Se invitó a sumarse a investigadores cuyo objeto tengan como foco de atención a América Latina. Una segunda etapa consistió en la organización de una primera reunión a los fines de elaborar una matriz de trabajo conjunta. En esta dirección, se decidió aprovechar el 21 Congreso Mundial de Ciencia Política (IPSA) en la ciudad de Santiago de Chile para efectuar un encuentro entre los distintos colegas que aceptaron formar parte del GI. El 14 de julio de 2009 se realizó la primera reunión en la sede de la Fundación Chile 21 a las 9.30 hs. bajo la conducción de Nélida Archenti. Participaron en esta ocasión investigadores de diferentes unidades académicas como la Universidad de la República (Uruguay), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de Calgary (Canadá), Fundación Chile 21 (Chile), ICSTE (Portugal), UERJ (Brasil), Universidad de Arizona (Estados Unidos), Universidad de Congreso (Argentina) y de la Universidad de California (EEUU). Una segunda reunión del Grupo de Investigación tuvo lugar en ocasión del V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán ser miembros activos/as de GIGEPOL todos/as aquellos/as profesores/as, estudiantes de posgrado y/o investigadores/as que enseñen, investiguen y/o publiquen sobre los temas de interés de este grupo de trabajo, definido de un modo amplio y plural, y que además estén al día con el pago de la cuota anual de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).

Para ser miembro de GIGEPOL deben enviar un correo electrónico a alacipgeneroypolitica@gmail.com detallando su solicitud de membresía, junto con la siguiente información: Nombres y Apellidos, nivel académico/profesional, Universidad o Institución Académica de pertenencia, nacionalidad, correo electrónico y web personal (en caso de tener).

Organización

El Grupo de Trabajo se organiza bajo el formato de un Comité, donde dos de sus miembros ejercen como coordinadores/as responsables. La organización toma como parámetros los objetivos de los Research Committees sobre género que tiene actualmente la International Political Science Association (IPSA).