GRUPO ALACIP – ELITES

PRODUCCIÓN ACADÉMICA 2019-2023

ÍNDICE (EN ORDEN DE RECEPCIÓN)

  1. MONICA MONTAÑO REYES
  2. MANUEL ALCÁNTARA
  3. ARACELI MATEOS
  4. ALBERTO ARELLANO
  5. ANABELLA ABARZÚA
  6. MARGARITA JIMÉNEZ BADILLO
  7. ALDO ADRIÁN MARTÍNEZ
  8. CAROLINA GUERRERO
  9. ERNESTO CASAS
  10. BRISA HERMINIA CAMPOS
  11. MIGUEL SERNA
  12. ASBEL BOHIGUES
  13. AGUSTÍN DE JESÚS SUÁREZ
  14. BERNARDO ZAMICHEI Y ALEJANDRO ANIBAL CORONEL
  15. AZUL AGUIAR AGUILAR
  16. ANDREA BUSSOLETTI
  17. ONIEL DÍAZ
  18. MELANY BARRAGÁN
  19. BULL. B Y FERNANDO SÁNCHEZ
  20. OTERO FELIPE, MATEOS ARACELI, RIVAS CRISTINA
  21. MERCEDES GARCÍA MONTERO, CRISTINA RIVAS
  22. JOSÉ MANUEL RIVAS OTERO
  23. CAMERLO, MARCELO; PARIS, ANDRÉ; RUEL, TERESA
  24. CARLOS FEDERICO DOMÍNGUEZ AVILA
  25. José Zurita-Tapia
  26. FERNEL M-VALENZUELA 
  27. SERGIO ARTURO BÁRCENA JUÁREZ
  28. HÉCTOR VILLARREAL
  29. CRISTIAN MÁRQUEZ
  30. BASTIÁN GONZÁLEZ-BUSTAMANTE
  31. LAURA VALENCIA ESCAMILLA
  32. ALFREDO JOIGNANT
  33. MALIK LAURENT

1. MÓNICA MONTAÑO REYES

LIBRO

La participación de las mujeres en los partidos políticos, Instituto Nacional Electoral, 2024

La influencia de las minorías, Colegio de Jalisco, coordinadora con Erika Granados y Alberto Arellano 2024

Trayectorias y profesionalización de las élites políticas en América Latina, Tirant lo Blanch 2024 coordinadora con Azul Aguiar

La profesionalización de la política, Universidad de Guadalajara. 2019. Coordinadora con Marco Antonio Cortés Guardado.

CAPÍTULOS

“Perspectives on Parity in Mexican Federal Legislators, 2009-2021: gender, ideology and party
affiliation” in Political Representation and Gender Equality in Mexico (2022). Palgrave
MacMillan

Evaluar a las élites: competencias, vocación y experiencia en Italia, España, México y Argentina Monica Montaño Reyes y Marco Antonio Cortés (coord.) “La profesionalización de la política” Guadalajara, Jal. Universidad de Guadalajara 2019

El Poder Legislativo mexicano 2018-2019: el regreso del gobierno unificado Estructura institucional, División de Poderes y ejercicio de gobierno en México Pablo Pineda Ortega (coordinador) Guadalajara, Jal. Universidad de Guadalajara 2020

«La calidad de la oferta política en Jalisco» (2020)  en el libro de Amezcua, M. y Bussoletti, A. (coords.) Ensayos sobre el sistema político en Jalisco: algunos problemas. Universidad de Guadalajara

ARTÍCULOS

Montaño Reyes, M., & Márquez Romo, C. . (2023). La influencia del reclutamiento político en
la experiencia y opiniones de los legisladores mexicanos (1997-2021). Estudios Políticos, (58), 81–

Márquez, C. & Montaño Reyes, M. (2023). Legisladores y aborto en América Latina:
entendiendo la tríada género, religión e ideología. América Latina Hoy, 1–22.
https://doi.org/10.14201/alh.28439

Montaño Reyes, M (2020) “¿Elegimos a los mejores? La calidad de los políticos electos en
Jalisco en 2018: diputados locales, alcaldes y gobernador” en Revista Mexicana de Estudios
Electorales, Vol. 4 Núm. 23.

Montaño Reyes, M (2020) “La calidad de los candidatos a diputados en 2018: ¿el género
importa?” en Apuntes Electorales, Vol. 19 Núm. 62.

“¿Qué (no) representan los diputados locales? Sistema electoral mexicano, actitudes y desconfianza” (2020) ESPIRAL Guadalajara, Jal.

“¿Elegimos a los mejores? La calidad de los políticos electos en Jalisco 2018 (2020) Revista Mexicana de Estudios Electorales 2020

La calidad de los candidatos a diputados en Jalisco 2018: ¿el género importa? (2020) Apuntes Electorales 2020

2. MANUEL ALCÁNTARA

Libros:

De los que es autor:

 (2020) El oficio de político. Madrid. Tecnos. 400 págs. ISBN: 978-84-309-7874-8 2ª edición. 1ª edición de 2002, 338 págs. ISBN: 978-84-309-5488-9.

De los que es editor, director, coordinador o compilador:

(2020). Con Salvador Martí i Puig. Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente a la COVID-19. Madrid : Marcial Pons. 406 págs. ISBN : 978-84-9123-871-3

(2020). Con Mercedes García Montero y Cristina Rivas. Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Springer. 344 págs. ISBN : 978-3-030-51584-3

(2020). Con Porfirio Cardona Restrepo. Dilemas de la representación democrática. Valencia : Tirant lo Blanch. 408 págs. ISBN: 978-84-1355-386-3

(2020). América Latina vota, 2017-2019. Madrid : Tecnos. 590 págs. ISBN : 978-84-309-7908-0

(2019). Con José Manuel Rivas Otero. Los orígenes latinoamericanos de Podemos. Madrid : Tecnos. 188 págs. ISBN: 978-84-309-7661-4

Capítulos de Libros:

(2021). “Political Cycles During the Last Four Decades in Latin America” en Pablo A. Baisotti (ed.) Problems and Alternatives in the Modern Americas. Routledge. Págs.: ISBN: 9780367492588

(2020). “Cine y política”, en Benigno Pendás (ed.) Enciclopedia de las Ciencias Morales y Políticas para el siglo XXI. Ciencias Políticas y Jurídicas. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. BOE. Págs.: 143-146. ISBN: 978-84-340-2667-4

(2020). “Gobernanza”, en Benigno Pendás (ed.) Enciclopedia de las Ciencias Morales y Políticas para el siglo XXI. Ciencias Políticas y Jurídicas. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. BOE. Págs.: 268-270. ISBN: 978-84-340-2667-4

(2020). Con Salvador Martí i Puig “A modo de conclusión: Luchas contra la COVID-19 ¿capacidad estatl, liderazgo, correlación de fuerzas o azar?” En Salvador Martí i Puig y Manuel Alcántara Sáez (eds.). Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente a la COVID-19. Madrid: Marcial Pons. Págs. : 367-386. ISBN : 978-84-9123-871-3

(2020). Con Salvador Martí i Puig “Introducción”. En Salvador Martí i Puig y Manuel Alcántara Sáez (eds.). Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente a la COVID-19. Madrid : Marcial Pons. Págs. : 11-24. ISBN : 978-84-9123-871-3

(2020). Con Cristina Rivas “Political trust of Parliamentary Elites in Latin America”. En Manuel Alcántara, Mercedes García Montero y Cristina Rivas eds.). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Springer. Págs. : 51-76. ISBN : 978-3-030-51584-3

(2020). Con Asbel Bohigues “Political Elites and Democratic Fatigue in Latin America”. En Manuel Alcántara, Mercedes García Montero y Cristina Rivas eds.). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Springer. Págs. : 129-149. ISBN : 978-3-030-51584-3

(2020). “El estudio de la política en la era digital”. En Manuel Alcántara Sáez y Porfirio Cardona Restrepo. Dilemas de la representación democrática. Valencia: Tirant lo Blanch. Págs. 33-60. ISBN: 978-84-1355-386-3

(2020). Con Mélany Barragán. “Latin American Politics Before and Beyond the Commodity Crisis: Representation, Institutional Design and Political Cycles”. En André Freire, Mélany Barragán, Xavier Coller, Marco Lisi and Emmanouil Tsatsanis (eds.) Political Representation in Southern Europe and Latin America Before and After the Great Recession and the Commodity Crisis. Londres: Routledge. Págs.: 139-164. ISBN: 978-0-367-02294-5

(2020). “Tres años en las urnas”. En Manuel Alcántara Sáez (Dir.) América Latina vota, 2017-2019. Madrid : Tecnos. Págs. : 15-24. ISBN: 978-84-309-7908-0

(2020). “América Latina vota (2017-19): Elecciones en el marco de una democracia fatigada”. En Manuel Alcántara Sáez (Dir.) América Latina vota, 2017-2019. Madrid : Tecnos. Págs. : 531-550. ISBN: 978-84-309-7908-0

(2019). “Pautas para una interpretación de los orígenes de Podemos en América latina”. En Manuel Alcántara Sáez y José Manuel Rivas Otero Dirs.). Los orígenes latinoamericanos de Podemos. Madrid: Tecnos. Págs. :181-186. págs. ISBN: 978-84-309-7661-4

(2019). “¿Quién mató a Liberty Valance? O como se construye el Estado de derecho”. En Luís Pásara (ed.) La justicia en la pantalla. Un reflejo de jueces y tribunales en cine y tv. Lima: Fondo editorial de la PUCP. Págs.: 109-128. ISBN: 978-612-317-472-9

Artículos en revistas:

 (2021). Con Asbel Bohigues. “The study of the Americas in Spain: atomized research”: IdeAs – Idées d’Amériques. Marzo. DOI : https://doi.org/10.4000/ideas.10564 

(2020). “Aspectos políticos de la ‘nueva normalidad’ en América Latina”. Temas y debates. Nº especial, año 24. Universidad Nacional de Rosario. Págs. 17-29. ISSN Versión impresa 1666-0714.

(2020). “El estudio de la política en la era digital”. Estado abierto. Vol. 4, nº 2. Págs. 143-172. ISSN: 2525-1805.

(2020). “Del alboroto al silencio. La política en tiempos de incertidumbre”. Metapolítica. Nº 109, abril-junio. Págs. 20-27. ISSN: 1405-4558.

(2020). “América Latina y el Covid-19”. Middle Atlantic Review of Latin American Studies. 4(1). Págs. 16-19.

(2020). “América Latina ante la nueva normalidad”. Política Exterior. Julio-agosto. Págs. 2-12.

(2019). “Las constricciones de la agenda de las reformas políticas. A propósito de la división de poderes”. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política. Medellín. Nº 16. Pág. 203-212. DOI 10.15446.

(2019). “Los partidos y la fatiga de la democracia. Especial referencia para el caso de América Latina”. Revista Derecho Electoral. Costa Rica. Nº 28. ISSN 1659-2069. Pág. 1-24. DOI 10.35242. Publicado también en Santiago López Acosta (coord.) (2020). El sistema de partidos políticos de México hacia el 2021 y 2024. Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Pág. 105-128. ISBN: 978-607-98684-5-1

(2019). “El proceloso significado de lo político en el siglo XXI”. Revista Analecta Política. UPB, Medellín. Vol. 9 nº 16. Enero-junio. ISSN-e: 2390-0067. Págs. 1-8.

3. ARACELI MATEOS

2020. Mar Martínez Rosón y Araceli Mateos. “Satisfaction with Democracy in Latin America: Perspectives from Political Elites and Citizens”, en Alcántara et. al. (ed), Politics and Political Elites in Latin America: Challenges and Trends, Springer International Publishing. Pp. 77-96.

2020. Patricia Otero Felipe, Araceli Mateos Díaz, Cristina Rivas. Political parties versus presidents. An analysis of ideological congruence in Latin America. Revista Latinoamericana de Opinión Pública, ISSN-e 2660-700X, ISSN 1852-9003, Vol. 9, Nº. 1, 2020, págs. 119-144.

4. ALBERTO ARELLANO

(Coord). (2020). Siete estudios sobre el cambio político. Zapopan: El Colegio de Jalisco.

(Coord.) (2019). Procesos de gobernanza, políticas públicas y gobiernos locales. Zapopan: El Colegio de Jalisco.

Artículos:

(2019).  “Trayecto y situación de la ciencia política en Jalisco vistos por cuatro de sus artífices”. Espiral. XXVI (74): 49-83.

et. al. (2019).  Valoración del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Región y sociedad. año 31, e1037, https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1037

(2019). “Ciudad Creativa Digital en Guadalajara. Actores y proceso sociopolítico”. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, (16): 51-63.

Capítulos:

(2021). ¿Retrocesos autoritarios? Las relaciones de la 4T con el Poder Judicial, Pablo Pineda Ortega (Coord). Estructura institucional, división de poderes y ejercicio de gobierno en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 57-78.

(2021). “Los proyectos territoriales en a 4T. El caso del Tren Maya”. Mónica Adriana Sosa Juarico Raúl Hernández Mar y Maribel Dávila Jaime (Coordinadores). Las políticas y los programas públicos en el marco del gobierno de la 4T en México. ¿Continuidad o transformación? México: Universidad Autónoma Metropolitana-Editorial Itaca. 

(2019). “Capítulo XIV. La agencia metropolitana de seguridad: un análisis político-institucional”, Marcos Pablo Moloeznik y Javier Hurtado (coords). Seguridad pública y justicia penal en Jalisco y zonas metropolitanas. Zapopan: El Colegio de Jalisco-CUCSH Universidad de Guadalajara-Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona.

(2019). “Democracia y gobiernos locales: rutas y temas de investigación”. Antonio Sánchez et. al. Trayectoria de los estudios municipales en México: tres décadas de investigación. México: Universidad de Guadalajara-Miguel Ángel Porrúa, pp. 157-187.

Difusión:

(2021).  “Democracia en Estados Débiles. La Situación de América Latina y de México en Particular”. Foro. Enero-febrero  5(1): 17–23.

(2020). “Las políticas públicas en contextos de crisis: covid-19 y la reactivación económica en los estados”. Jalisco ante el Covid-19: problemas, retos y propuestas. Zapopan: El Colegio de Jalisco.

(2020).  “Smart City: un nuevo modelo de gestión urbana. El caso de Ciudad Creativa Digital en Guadalajara”. Grandes problemas de Jalisco: retos y posibles soluciones. Zapopan: El Colegio de Jalisco.

5. ANABELLA ABARZÚA

ABARZÚA CUTRONI, ANABELLA. (2021) La acreditación universitaria. Una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina. RevIISE. San Juan: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de San Juan. 2021 vol.17 n°. Pp. 331 – 343. ISSN 2250-5555.

ABARZÚA CUTRONI, ANABELLA (2019) Between Modernization and University Reform (1957-1973): Technical Assistance from UNESCO to the University of Concepción. En MARTÍN GARCÍA, ÓSCAR J.; DELGADO GÓMEZ-ESCALONILLA, LORENZO.(Comp.). Teaching modernization: Spanish and Latin American Educational Reform in the Cold War. Oxford: Berghahn Books. 2019. PP. 246-263. ISBN 978-1-78920-545-9.

6. Margarita Jiménez Badillo

Solano, Gabino y Jiménez, Margarita. 2021. “La elección de 2018 en Guerrero”. En Valdiviezo, René, México 2018. La elección presidencial en los estados. México: Editorial Siglo XXI y SOMEE. (en prensa).

Jiménez, Margarita. 2020. “Violencia urbana y percepción dew insegiridad en Acapulco, Guerrero”. En Solano, Gabino y Jiménez, Margarita. Sociedad política y violencia. Lecciones y desafíos desde el pacífico mexicano. México: Grañén Porrúa y UAGro, pp. 87-122.

Solano, Gabino y Jiménez, Margarita. 2020. Sociedad política y violencia. Lecciones y desafíos desde el pacífico mexicano. México: Grañén Porrúa y UAGro < https://www.editorialgranenporrua.com.mx/inicio/237-sociedad-politica-y-violencia.html>

Solano, G. y Jiménez, M. (2019). “Desempeño institucional del congreso de Guerrero (2002-2015)” en Licea, Silvestre (Coord.). Congresos locales y cultura política en México. México: Plaza y Valdés, UAGro, pp. 21-47.

https://www.academia.edu/40705537/Apuntes_de_investigación_sobre_la_votación_de_los_diputados_en_Congresos_subnacionales_en_México._El_caso_de_Guerrero_1999-2011

Jiménez, M. (2018). “Transfuguismo legislativo entre gobierno y oposición en Guatemala”. Revista América Latina hoy nº 79. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 153-187. DOI: https://doi.org/10.14201/alh201879153187

https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/alh201879153187/19213

Mora, J. y Jiménez, M. (2018). “Electores presentes, ciudadanos ausentes: la democracia mexicana en su laberinto”. Revista Debates nº 1, vol. 12 (jan-abr), Porto Alegre, Brasil, pp. 37-60. DOI: 10.22456/1982-5269.75612

https://seer.ufrgs.br/debates/article/viewFile/75612/47910

Jiménez, M. (2017). “Elecciones y representación parlamentaria en Guerrero 2015” en Mirón, R. M. et. al. Coords. Los congresos en México: La representación política en el contexto de las reformas electorales. UNAM y Senado de la República, pp. 221-258. IBSN 978-607-02-9988-9

7. Aldo Adrián Martínez Hernández 

A) ARTÍCULOS: 

(2022) “Congruencia ideológica en América Latina. Una propuesta de medición en tres niveles: elites, ciudadanos y programas electorales”. Revista Análisis Político, 35(104): 63-90. (agosto-diciembre, 10 oct. 2022) (coautores: Sendra, Mariana; Miranda Olivares, Nicolás y Olucha Sánchez, Francisco) 

(2022) “El clivaje étnico en México: elecciones presidenciales de 2018”. Revista Apuntes Electorales, 21, (67): 101-136 (julio-diciembre 2022) ISSN 1665-0921 (coautor Cristián Márquez) 

(2021) “La doctrina del shock y la acción de gobierno en México: la capacidad de respuesta ante la  COVID-19 y las dinámicas subnacionales”, Política Revista de Ciencia Política, 59 (1) (coautor José de  Jesús Pérez Martínez).https://revistapolitica.uchile.cl/ (en proceso de publicación) 

[2021 (2019)] “Los perfiles de la confianza partidista en América Latina: Factores explicativos y  herramientas causales”. Política: Revista de Ciencia Política, 57 (1):7-34 ISSN 0716-1077. (coautora:  Martínez Rosales, Daniela I). DOI: 10.5354/0716-1077.2019.61549 

https://revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/61549

(2020) “Los ciclos políticos y el cambio en el sistema de partidos mexicano. Las elecciones de 2018 en  retrospectiva”. Revista Española de Ciencia Política, (54):65-94. ISSN-L: 1575-6548 ISSN-e: 2173-9870 (nov.) Doi: https://doi.org/10.21308/recp.54.03 

https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/74863

(2020) “La política exterior latinoamericana ante la potencia hegemónica de Estados Unidos y la potencia  emergente de China.”. Revista Colombia Internacional, 104: 63-93; ISSN 0121-5612; E-ISSN 1900-6004  (oct. 2020) (coautora Sandra Zapata) https://doi.org/10.7440/colombiaint104.2020.03;  https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint104.2020.03 

(2020) «La coherencia ideológico-programática de los partidos políticos en Chile y México: ¿en qué  medida y por qué las ubicaciones de los parlamentarios coinciden con el contenido de los programas  electorales?», Revista Ciencia Política, 39(3): pp. 459-488. ISSN-e: 0718-090X; ISSN 0716-1417 (dic  2019) (coautor Nicolás Miranda Olivares) 

http://www.revistacienciapolitica.cl/index.php/rcp/article/view/1787 

(2019) “El giro a la izquierda de los parlamentos latinoamericanos: ¿cuándo y cómo se dio?”. Revista  Política y Gobierno, XXVI (1): 93-115 (enero-junio) ISSN 1665-2037 (coautor Asbel Bohigues García) http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/1231/963 

(2019) “El poder presidencial en México en la Constitución de 1917: la relación Ejecutivo-Legislativo  después de la transición política”. Caleidoscopio – Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades,  22(39):13-50. (mayo-diciembre) ISSN: 1405-7107; e-ISSN: 2395-9576. DOI:  https://doi.org/10.33064/39scrscsh2002 

https://revistas.uaa.mx/index.php/caleidoscopio/article/view/2002/1845

B) CAPÍTULOS DE LIBRO 

(2023) “El nuevo sistema de partidos mexicano después de las elecciones de 2021: entre la nacionalización y la fragmentación subnacional.”. En Padrón Sánchez, Fernando; Díaz-Jiménez, Oniel y León Granatios, Luis (Eds.) Las elecciones intermedias en México 2021. Competencia, comportamiento y escenarios electorales. 1° Ed. SECULARTE, A.C. Departamento de Gestión Pública de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, Gto, México. ISBN 978-607-441-966-5; ISBN: 978-607-59507-1-6 (Cap. 2, pp. 44-76)

(2023) “El alineamiento político de los países latinoamericanos ante la influencia hegemónica de Estados Unidos y la potencia emergente de China: Un Análisis desde el Realismo”.  En Salgado Espinoza Raúl (coord.) La política exterior de los Estados latinoamericanos: enfoques, metodologías y casos FLACSO-Ecuador. Serie Foro. Quito, Ecuador. (Cap. 11: 280-318). ISBN: 978-9978-67-634-9 (impreso) ISBN: 978-9978-67-635-6 (pdf) (coautora: Sandra Zapata) 

(2022) “Las elecciones intermedias en México 2021: Morena y el lado correcto de la historia”. En Manuel Alcántara Sáez y Mario Alberto Garza Castillo (coords). Elecciones bajo el COVID-19 en América Latina. 1° Edición. Tirant lo Blanch. Ciudad de México. Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEENL). ISBN 978-84-1130-344-6, ISBN-e 9788411303453 (Cap. 7, pp. 217-252) (17 oct. 2022)

(2020) “The ideology of the political parties in Mexico: the structure of the party system and the left-right  dimension”. En Sebastián Mantilla (Editor) Los partidos políticos en América Latina: ideología y estructura  de la competencia. Centro Latinoamericano de Estudios Políticos (CALAEP). Fundación Hanns Seidel,  Editorial Ecuador, Quito, Cap. II:47-78. ISBN: 978-9942-38-715-8, (coautora: Martínez Rosales,  Daniela I). http://celaep.org/ 

(2020) “Perspectivas Políticas y Sociales: México”. En Ricardo Ávila (Ed) Perspectivas Políticas y Sociales en  Latinoamérica, Centro de Estudios Regulatorios, Suramericana S.A, pp. 112-127.

(2020) “Las elecciones del fin de ciclo: el giro a la izquierda en México 2018 y el cambio en el sistema de  partidos”. En Alcántara, Manuel (Dir) 2020. América Latina vota (2017-2019). 1ed. Tecnos, Madrid,  España, Cap. X:357-390. ISBN: 978-84-309-7908-0 

https://www.tecnos.es/ficha.php?id=6299979&id_clase=219205

(2019) “Una explicación programática y espacial de las elecciones presidenciales de 2018”. En Molina  Piñeiro, Luis J. (Coord.) Monitor Democrático (2019). Causas y efectos jurídicos vs al pluripartidismo  en México. Colegio de Profesores-Investigadores con Actividades Académicas Formales en  Universidades Extranjeras de Excelencia A.C. (COPUEX). Tribunal Electoral del Estado de  Durango. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Tabasco. Instituto  Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).  Procesos Editoriales Don José S.A de CV. México. (Sexta Parte, Cap. VII: pp. 1099-1118). ISBN:  9786079857769.  

http://derecho.posgrado.unam.mx/site_cpd/public/publis_cpd/causasyefectos.pdf 

(2019) “Los posicionamientos político-económicos de la élite parlamentaria durante el ciclo neoliberal  mexicano (1994-2018)”. En Sánchez, Francisco y García Montero, Mercedes (Coords.) Los ciclos  políticos y económicos de América Latina y el boom de las materias primas. Madrid, España. Editorial Tecnos  (Grupo Anaya, S. A.) (Cap. X. pp. 295-320). ISBN 978-84-309-7549-5. (coautor: Cuevas Hernández,  José A.) https://www.tecnos.es/ficha.php?id=5779956&id_clase=219205 

C) RESEÑAS Y CRÍTICAS DE LIBROS 

(2022) [RESEÑA] Meza, Oliver (coord.) (2022). Un mejor Estado: Lecciones de la pandemia para administrar lo público: ISBN: 978-84-1113-163-6. Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review, 1(11), 113-119 ISBN 2448-7066 (30 diciembre 2022) 

(2022) [RESEÑA] Cintia Pinillos, Esteban Iglesias, Juan Bautista Lucca y Osvaldo Iazzetta (comps.) (2022). La democracia a prueba: los años que votamos en pandemia en las Américas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Rosario: UNR Editora. ISBN: 978-987-813-093-4. 370 págs. América Latina Hoy, (91):162-164. 

(2022) [RESEÑA] “Élites, radicalismo y democracia: un estudio comparado sobre América Latina / Asbel Bohigues. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2021, 295 pp”. Revista Española de Ciencia Política, (59), 227–231. (julio-diciembre).

(2022) [RESEÑA] García Montero, Mercedes; Barragán Manjón, Mélany y Alcántara Sáez, Manuel (dirs.) (2021) Los Parlamentos en América Latina en tiempos de pandemia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), p. 514. ISBN: 978-84-259-1903-9: 978-84-259-1902-2. Revista América Latina Hoy, 90:185–187 (julio-diciembre) 

(2021) [RESEÑA] Alcántara, Manuel; García Montero, Mercedes y Rivas Pérez, Cristina (Eds) (2020)  Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Series: Latin American Societies:  Current Challenges in Social Sciences, Springer Nature Switzerland AG. Switzerland. 353 p. ISBN  978-3-030-51583-6; ISBN 978-3-030-51584-3. Revista de Estudios Políticos, 191:349-351 (marzo) https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/88476 

(2020) [RESEÑA] Benito Sánchez, Ana Belén y Ruiz Rodríguez, Leticia M. (eds.) La dimensión ideológica  en la competición partidista. Madrid: Colección Foros y Debates, N° 12, Centro de Estudios Políticos y  Constitucionales (CECP). Madrid. 2020. 280 pp. ISBN 978-84-259-1825-4. Revista América Latina  Hoy, (85): 168-169. ISSN: 1130-2887. e-ISSN: 2340-4396.  DOI: http://dx.doi.org/10.14201/alh.2020850 

https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/23777/22696

(2019) [RESEÑA] Oniel F. Díaz Jiménez y Luis E. León Ganatios. Los escenarios electoral e ideológico  en el sistema de partidos mexicano. Una mirada posterior a la elección de 2018. Universidad de  Guanajuato, 2019. 191 pp. ISBN: 978-84-1313-127-6, Revista América Latina Hoy, (83):143-144.  ISSN: 1130-2887. e-ISSN: 2340-4396. DOI: 

D) EN PRENSA Y REVISTAS ELECTRÓNICAS 

(2022) “Evaluando a las democracias latinoamericanas en el marco de la adopción de la Carta Democrática Interamericana: las décadas del cambio y consolidación”. En (Autores Eds) Prosperidad en Democracia. Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS), Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) del Instituto Tecnológico Autónomo (ITAM) de México. https://prosperidadendemocracia.org/publicacion 

(2022) Los retos del gobierno entrante en Aguascalientes. El Universal (30 de septiembre 2022) https://www.eluniversal.com.mx/estados/empleo-y-agua-los-retos-de-tere-jimenez

(2022) “Informe México”: En Demandas Ciudadanas. Centro de Estudios Regulatorios, Suramericana S.A, https://www.cerlatam.com/publicaciones/demandas-ciudadanas/

(2022) “Aguascalientes: la disputa por el bastión panista”, Revista Nexos-Blog del Federalismo (27 abril) https://federalismo.nexos.com.mx/2022/04/aguascalientes-la-disputa-por-el-bastion-panista/

(2021) “Consultas populares” El Sol del Centro, Aguascalientes. (julio) https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/debutan-este-domingo-las-consultas-populares-7029859.html

(2021) “AMLO y su cuarta transformación” Revista Latinoamérica 21. (mayo) https://www.elespectador.com/mundo/amlo-y-su-cuarta-transformacion/ ;  https://latinoamerica21.com/es/amlo-y-su-cuarta-transformacion/

(2021) “Asoma abstencionismo en elecciones”, El Sol del Centro, Aguascalientes. (mayo) https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/asoma-abstencionismo-en-las-elecciones-6705476.html (2021) “Un Reto para la vida política del estado: Elecciones 2021 en Aguascalientes” Nessun Dorma:  Suplemento Electoral, La Jornada Aguascalientes, Año 3 / Número 3, (mayo). 

(2021) “Reprueban candidatos en proselitismo digital” El Sol del Centro, Aguascalientes. (abril) https://www.elsoldelcentro.com.mx/local/reprueban-candidatos-en-proselitismo-digital 6656386.html 

(2021) “La Cultura Política y la Participación Electoral en Aguascalientes” Nessun Dorma: Suplemento  Electoral, La Jornada Aguascalientes, Año 3 / Número 1, (abril) https://www.lja.mx/nessun-dorma/ (2021) “El interminable ciclo de violencia en América Latina” Revista Latinoamérica 21. (febrero) https://www1.folha.uol.com.br/mundo/2021/01/o-interminavel-ciclo-de-violencia-na-america latina.shtml 

(2021) “Siete tesis sobre la democracia interna de los partidos políticos en América Latina”, Revista  Andamios, 9:143-149. Organismo Electoral Plurinacional de Bolivia (OEP), (enero)  https://www.oep.org.bo/investigacion-analisis/revista-andamios/ 

(2020) “Los partidos presidentes” Revista Latinoamérica 21. (diciembre) 

https://talcualdigital.com/los-partidos-presidente-por-aldo-adrian-martinez-hernandez/; https://latinoamerica21.com/es/los-partidos-presidente/ 

(2020) “Las pandemias de América Latina”. Revista Latinoamérica 21. (noviembre)  https://latinoamerica21.com/es/las-pandemias-de-america-latina/;  

https://www.elobservador.com.uy/nota/las-pandemias-de-america-latina-202011416400 (2020) “MORENA: lecturas de la disputa por su dirigencia”. Revista Estudios de Política Exterior.  Latinoamérica Análisis (octubre). https://www.politicaexterior.com/morena-lecturas-de-la-disputa por-su-dirigencia/ 

(2020) “MORENA y PODEMOS: de movimientos a partidos. Revista Estudios de Política Exterior.  Latinoamérica Análisis (marzo) 

https://www.politicaexterior.com/latinoamerica-analisis/morena-podemos-movimientos partidos/ 

(2019) “Latin American Intraparty Democracy: How Parties Organise in the New Century.” European  Consortium for Political Research general Conference; Wroclaw, Poland. (coautores Olucha Sánchez,  Francisco; Miranda Olivares, Nicolás https://www.politicalpartydb.org/news-2/ 

(2019) “La geografía electoral del cambio político en México: entre la pobreza y el crecimiento  económico”. Tabloides para la reflexión. Réquiem por la política. La Jornada Aguascalientes, (1) 2: 1-8 (abril julio) http://www.lja.mx/;  

(2019) “Andrés Manuel López Obrador en el contexto Latinoamericano”. México.com (enero).  https://www.mexico.com/politica/que-papel-jugara-amlo-en-una-latinoamerica-con-maduro-y bolsonaro/  

(2019) “Veinticinco años del EZLN: la resistencia frente al olvido”. Revista Estudios de Política Exterior.  Latinoamérica Análisis (enero). https://www.politicaexterior.com/veinticinco-anos-del-ezln-la resistencia-frente-al-olvido/

8. CAROLINA GUERRERO

1. Arana Araya, Ignacio & Guerrero Valencia, Carolina  (2020)  Executive-Legislative Relations: When do Legislators Trust the President? in Alcántara Manuel, Montero García Mercedes y Rivas Cristina. Edit. “Politics and Political Elites in Latin America: Challenges and Trends”, Springer.

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-51584-3_7

Guerrero Valencia, C., & Arana Araya, I. (2019). Las primeras damas como miembros de la élite política. América Latina Hoy , 81, 31-49. https://doi.org/10.14201/alh2019813149

9.  ERNESTO CASAS

La corrupción gubernamental y su percepción entre los universitarios tamaulipecos, Revista Estudios Políticos, UNAM. Artículo.

Violencia y dominio político en la vida municipal de Tamaulipas: Hidalgo, Padilla y San Carlos. Capítulo.

La planificación de políticas y programas de prevención de adicciones. Colegio de la Frontera Norte. Coordinación de libro y redacción de introducción.

La división de poderes en México: los contextos políticos federal y estatal de Tamaulipas. Capítulo del libro Evolución y actualidad del poder público en Tamaulipas. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Congreso del estado de Tamaulipas, Ed. Colofón.

10. BRISA HERMINIA CAMPOS ACEVES

Artículo. Profesionalización de las élites legislativas en Aguascalientes, Zacatecas y Jalisco

Brisa Herminia Campos Aceves. Revista DOXA. Universidad de Chihuahua.

11. MIGUEL SERNA

La ola conservadora en Uruguay: claves de la derrota electoral de la izquierda en 2019 (Completo,2021)

SERNA MIGUEL

Cahiers des Amériques Latines , v.: 94/2020 p.:229 – 252, 2021

Medio de divulgación: Internet

Lugar de publicación: París

ISSN: 11417161

https://journals.openedition.org/cal/11159

Los empresarios en la política en Uruguay en tiempos de cambio: reconversión y renovación de las élites políticas (2000-2015) (Completo, 2020)

BOTTINELLI EDUARDO, SERNA MIGUEL

Revista Española de Sociología, v.: 29 3 , p.:655 – 673, 2020

Medio de divulgación: Internet

Lugar de publicación: Madrid

ISSN: 15782824

https://recyt.fecyt.es/index.php/res/issue/view/3884

¿Cómo mejorar el muestreo en estudios de porte medio usando diseños con métodos mixtos? Aportes desde el campo de estudios de elites (Completo, 2019)

SERNA MIGUEL Empiria Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 43 , p.:187 – 210, 2019 Areas de conocimiento:

Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / metodología

Medio de divulgación: Internet

Lugar de publicación: España

ISSN: 11395737

DOI: empiria.43.2019.24305

http://revistas.uned.es/index.php/empiria/39

Los de arriba. Estudios sobre la riqueza en Uruguay ( Participación , 2021)

SERNA MIGUEL

Edición: ,

Editorial: FUCVAM – ENFORMA, Montevideo

Tipo de puplicación: Divulgación

Escrito por invitación

Medio de divulgación: Papel

ISSN/ISBN: 9789974778535

Capítulos:

Elites empresariales en Uruguay: ¿que nos puede aportar al estudio de la dinámica del poder

económico y la desigualdad social?

Organizadores: Juan Geymonat

Página inicial 69, Página final 82

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio: experiencias locales y diálogos con la sociología latinoamericana ( Libro compilado Libro , 2020) Trabajo relevante

SERNA MIGUEL , Bottinelli Eduardo

Número de volúmenes: 1

Número de páginas: 304

Edición: 1,

Editorial: Biblios, Buenos Aires

Tipo de puplicación: Divulgación

Medio de divulgación: Papel

ISSN/ISBN: 9789876917957

Financiación/Cooperación:

Colegio de Sociólogos del Uruguay / Apoyo financiero, Uruguay

www.editorialbiblios.com.ar

Participan de la publicación 24 sociólogos del Urugauy 8 extranjeros de Argentina, Chile, Costa

Rica, Brasil y México 43

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio: experiencias locales y diálogos con la sociología latinoamericana ( Participación , 2020)

SERNA MIGUEL , Bottinelli Eduardo , Porta M.

Edición: 1,

Editorial: Biblios, Buenos Aires

Tipo de publicación: Divulgación

Medio de divulgación: Papel

ISSN/ISBN: 9789876917957

www.editorialbiblios.com.ar

Capítulos:

La sociología y el oficio del sociólogo en Uruguay: prácticas y ámbitos

Organizadores: Miguel Serna, Eduardo Bottinelli

Página inicial 23, Página final 38

Pensamiento empresarial latinoamericano en el siglo XXI ( Participación , 2019)

SERNA MIGUEL , Barbero Marcia

Edición: ,

Editorial: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá

Tipo de publicación: Investigación

DOI: https://dx.doi.org/10.16925/9789587601282

Referado

Escrito por invitación

Medio de divulgación: Papel

ISSN/ISBN: (impreso): 978-958-7

incluido Web of Science: Book Citation Index

https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-bkci

Capítulos:

La discriminación de género en las carreras empresariales: entre la negación y la culpabilización de las mujeres uruguayas

Organizadores: Rita Giacalone

Página inicial 123, Página final 150

El Uruguay desde la Sociología 17 ( Participación , 2019)

SERNA MIGUEL, BOTTINELLI EDUARDO

Edición: ,

Editorial: Departamento de Sociología, Universidad de la República, Montevideo

Tipo de puBlicación: Investigación

Escrito por invitación

Medio de divulgación: Papel

ISSN/ISBN: 9789974017146

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/24203

Capítulos:

Empresarios y política en Uruguay: la visión de los expertos en perspectiVa comparada de América Latina

Organizadores: Verónica Filardo

Página inicial 103, Página final 128

La integración latinoamericana en debate: incertidumbre, formatos institucionales fragmentados y caminos alternativos latentes ( Libro compilado Compilación , 2019)

SERNA MIGUEL , Leal Jorge , Briceño Ruiz José , Rocha Valencia Alberto

Número de volúmenes: 7

Número de páginas: 200

Edición: «La sociología en tiempos de cambio» Colección ALAS, .

Editorial: TESEO – ALAS – CLACSO, Buenos Aires

Tipo de publicación: Investigación

DOI: …

Referado

Escrito por invitación

Palabras clave: integración regional

Areas de conocimiento:

Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales /

Medio de divulgación: Papel

ISSN/ISBN: 9789877232226

http://sociologia-alas.org/la-sociologia-en-tiempos-de-cambio-coleccion-alas-clacso/

12. ASBEL BOHIGUES

El PELA como instrumento para el estudio de las élites políticas en América Latina Monica Montaño Reyes y Marco Antonio Cortés (coord.) “La profesionalización de la política” Guadalajara, Jal. Universidad de Guadalajara 2019

Asbel Bohigues, Jennifer M. Piscopo ¿Identidad de grupo, ideología o reconocimiento? El apoyo de los y las legisladoras a las cuotas de género en América Latina Bohigues, Asbel; 

 Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, [en línea], 2021, n.º 127, pp. 95-120, https://doi.org/10.24241/rcai.2021.127.1.95 [Consulta: 31-05-2021].

13. AGUSTÍN DE JESÚS SUÁREZ

El camino a la profesionalización. Trayectoria política de los gobernadores en la Argentina democrática, 1983-2018 Monica Montaño Reyes y Marco Antonio Cortés (coord.) “La profesionalización de la política” Guadalajara, Jal. Universidad de Guadalajara 2019

Entre la permanencia y el ocaso. La evolución de bloques legislativos en la Cámara de Diputados Argentina durante el Kirchnerismo (2009-2015) Revista Administración Pública y Sociedad https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/issue/view/2236 Buenos Aires, Argentina 2020

14. BERNARDO ZAMICHIEI Y ALEJANDRO ANIBAL CORONEL

Gobernadores y disciplina partidaria en el Congreso Nacional: los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri en perspectiva comparada Revista Administración Pública y Sociedad(APyS-IIFAP-FCS-UNC)Nº 010, Julio-Diciembre 2020 -ISSN: 2524-9568 Buenos Aires, Argentina 2020

Demoliendo intuiciones la influencia de los gobernadores sobre los legisladores nacionales. Estudio empírico en la Argentina desde la perspectiva de sus protagonistas Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, ISSN 2007-4425, Vol. 9, Nº. 1 (enero-junio), 2020, págs. 17-40 Guanajuato, México Universidad de Guanajuato 2020

15. Azul Aguiar Aguilar

Gobierno y política judicial en México. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gobierno y política judicial en México. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Fontamara, 2019. 217 pp. isbn: 978-607-736-592-1. Ciudad de México UNAM- Fontamara 2020

16. Andrea Bussoletti

EN BÚSQUEDA DE LEGITIMACIÓN: PARTIDOS Y CLASE POLÍTICA ANTE LA DESCONFIANZA DE LOS MEXICANOS Revista Acta Republicana, Política y Sociedad, año 19, 2020 Guadalajara, Jal. Universidad de Guadalajara 2020

17. Oniel Díaz

Las campañas a gobernador del Estado de México en 2017: publicidad política, cobertura en medios y comportamiento electoral Las campañas a gobernador del Estado de México en 2017: publicidad política, cobertura en medios y comportamiento electoral  https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem/catalog/book/34 Toluca, Estado de México IEEM 2020

18. BARRAGÁN, MELANY; RIVAS, CRISTINA; BOHIGUES GARCÍA ASBEL

Élites parlamentarias de América Latina ¿Cómo ha evolucionado el perfil de la representación? RES. Revista Española de Sociología, ISSN-e 1578-2824, Vol. 29, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Élites en América Latina), págs. 613-633 2020

19. Bull, B. Y Fernando Sánchez

Élites y populistas: los casos de Venezuela y Ecuador. 2020. Élites y populistas: los casos de Venezuela y Ecuador. Iberoamericana – Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, 49(1), pp.96–106. DOI: http://doi.org/10.16993/iberoamericana.504 2020

20. Otero Felipe, Patricia; Mateos, Araceli; Rivas, Cristina

Partidos políticos versus presidentes. Un análisis de la congruencia ideológica en América Latin Revista latinoamericana de opinión pública,  ISSN: 1852-9003 – eISSN: 2660-700X DOI: https://doi.org/10.14201/rlop.22648 

Universidad de Salamanca 2020

21. Mercedes García Montero, Cristina Rivas Pérez

Género y carreras políticas en América Latina: la brecha en la permanencia legislativa García Montero, Mercedes; Rivas Pérez, Cristina. «Género y carreras políticas en América Latina: la brecha en la permanencia legislativa». Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, [en línea], 2021, n.º 127, pp. 63-94, https://doi.org/10.24241/rcai.2021.127.1.63 [Consulta: 31-05-2021] 2021

22. Corral M., Martínez Rosón M.

Shopping for Votes in Latin America: When Do Legislators Engage in Vote-Buying Practices? Corral M., Martínez Rosón M. (2020) Shopping for Votes in Latin America: When Do Legislators Engage in Vote-Buying Practices?. In: Alcántara M., García Montero M., Rivas Pérez C. (eds) Politics and Political Elites in Latin America. Latin American Societies (Current Challenges in Social Sciences). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-51584-3_5

Springer, 2020

23. José Manuel Rivas-Otero.

Evolución del estilo de liderazgo de los nuevos partidos políticos en México y España: Andrés Manuel López Obrador, Pablo Iglesias y Albert Rivera (2014-2016) Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Rev. mex. cienc. polít. soc vol.64 no.235 Ciudad de México ene./abr. 2019

https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.64108 UNAM 2019

24. Camerlo, Marcelo; Paris, André; Ruel, Teresa; Silva, Patrícia; Silveira, Pedro 

Governo e elites governativas em Portugal (1976-2020) Camerlo, M.; Paris, A.; Ruel, T.; Silva, P.; Silveira, P. (2020). Governo e elites governativas em Portugal (1976-2020). Lisboa : Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa,Observatório da Qualidade da Democracia Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa, Observatório da Qualidade da Democracia.

2020

24. CARLOS FEDERICO DOMÍNGUEZ AVILA

ARTÍCULOS

Joseph Biden e a América Latina: continuidades e mudanças na agenda de trabalho. Sul Global, v. 2, p. 232-258, 2021.

Libertad y calidad de la democracia en Brasil: vicisitudes en la contrucción del futuro. De Política (Amecip), v. ´17, p. 46-58, 2021.

A Guerra das Malvinas/Falkland revisitada, 1982: um estudo com fontes (militares) brasileiras. TOPOI (ONLINE): REVISTA DE HISTORIA, v. 22, p. 521-543, 2021.

A teoria das representações sociais: ensaio de aproximação. HEGEMONIA (BRASÍLIA), v. 29, p. 177-188, 2020.

Direitos humanos, cidadania e violência no Brasil: a qualidade da democracia em perspectiva. REVISTA MURAL INTERNACIONAL, v. 11, p. 1-27, 2020.

História do tempo presente, interdisciplinaridade e qualidade da democracia na América Latina: a terceira onda de autocratização em perspectiva. HISTÓRIA, HISTÓRIAS, v. 8, p. 117-137, 2020. En coautoria com Virgílio Arraes.

BRASIL: REPUBLICANISMO CÍVICO E QUALIDADE DA DEMOCRACIA. HEGEMONIA (BRASÍLIA), v. 31, p. 297-326, 2020.

The Fall of the Alberto Fujimori Government: New Evidence and Interpretations. LATIN AMERICAN PERSPECTIVES , p. 13-24, 2019.

La calidad de la democracia en Honduras, 2014-2018: sistema político, sociedad civil e instituciones en perspectiva. ESTUDOS IBERO-AMERICANOS, v. 45, p. 130-143, 2019.

COMPETENCIA POLÍTICA Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN BRASIL: LAS ELECCIONES DE 2018 Y LA RECOMPOSICIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS. TEORIA & PESQUISA, v. 28, p. 1-37, 2019.

Democracia digital, ciudadanía y soberanía en las redes sociales virtuales: Una aproximación teórica al estado de situación digital en América Latina. REVISTA NEIBA – CADERNOS ARGENTINA-BRASIL, v. 8, p. 1-19, 2019.

LIVROS

Política, cultura e sociedade na América Latina: Estudos interdisciplinares e comparativos (v. 6). 1. ed. Curitiba: CRV, 2020. v. 6. 508 p.

Direitos humanos, cidadania e violência no Brasil: Estudos interdisciplinares (v. 7). 1. ed. Curitiba: Curitiba, 2020. v. 7. 527 p.

A qualidade da democracia no Brasil: questões teóricas e metodológicas da pesquisa (vol. 5). 1. ed. Curitiba: CRV, 2020. v. 5. 661 p.

A Covid-19 no Brasil: ciência, inovação tecnológica e políticas públicas. 1. ed. Curitiba: CRV, 2020. v. 1. 396 p.

A Qualidade da Democracia no Brasil: Questões Teóricas e Metodológicas da Pesquisa (Volume 3). 1. ed. Curitiba: CRV, 2019. v. 3. 500 p.

A Qualidade da Democracia no Brasil: Questões Teóricas e Metodológicas da Pesquisa (v. 4). 1. ed. Curitiba: CRV, 2019. v. 4. 598 p.

CAPÍTULOS

Origem e transformações do Estado no Brasil: uma crítica neorrepublicana. In: Xavier, Lídia; Gontijo, André; Ferraro, Angelo. (Org.). A qualidade da democracia no Brasil: direitos humanos e direitos fundamentais numa perspectiva multinível – proposta de diálogo entre Europa e América Latina. 1ed.Curitiba: CRV, 2021, v. 6, p. 125-147.

Republicanismo Cívico e Qualidade da Democracia no Brasil: Ensaio de Interpretação. In: Igreja, Rebecca Lemos; Negri, Camilo. (Org.). Desigualdades globais e justiça social: interfaces teóricas, acesso à justiça e democracia. 1ed.Brasília: Colégio Latino-americano de Estudos Mundiais, 2021, v. 1, p. 471-500.

Liberdade e qualidade da democracia no Brasil: ensaio de interpretação. In: Lídia, X.; Domínguez, C.; Fonseca, V.. (Org.). Direitos humanos, cidadania e violência no Brasil: Estudos interdisciplinares. 1ed.Curitiba: CRV, 2020, v. 7, p. 485-521.

Um (verdadeiro) Jogo de Tronos: a construção de um sistema pré-westfaliano de estados mayas – apontamentos sob a perspectiva da história das relações internacionais. In: Xavier, L.; Domínguez, C.; Fonseca, V.. (Org.). Política, cultura e sociedade na América Latina: estudos interdisciplinares e comparativos. 1ed. Curitiba: CRV, 2020, v. 6, p. 483-503.

Surfando na terceira onda… de autocratização: testando a qualidade, a resiliência e o enraizamento das democracias latino-americanas. In: Xavier, L.; Avila, C.; Fonseca, V.. (Org.). A qualidade da democracia no Brasil: questões teóricas e metodológicas da pesquisa (v. 5). 1ed.Curitiba: CRV, 2020, v. 5, p. 635-650.

Participación política no convencional y calidad de la democracia en Brasil: el ciclo de protestas 2013-2018 en perspectiva. In: ROSA YNÉS ALACIO GARCÍA; JESÚS ALBERTO RODRÍGUEZ ALONSO. (Org.). Protestas, Acción Colectiva y Ciudadanía. 1ed.Chihuahua: VITRIOL, 2020, v. 2, p. 51-108.

Un análisis comparado sobre la calidad democrática en Brasil y Perú. In: De la Fuente, Gloria; Kneuer, Marianne; Morlino, Leonardo. (Org.). Calidad de la democracia en América Latina: Una nueva mirada. 1ed.Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica (Chile), 2020, v. 1, p. 187-230.

A COVID-19 NO DISTRITO FEDERAL: percepções e interpretações de gestores, pesquisadores, e servidores. In: Aldira Guimarães Duarte; Carlos F. Domínguez Avila. (Org.). A Covid-19 no Brasil: ciência, inovação tecnológica e políticas públicas. 1ed.Curitiba: CRV, 2020, v. 1, p. 361-375.

Desarrollo hacia afuera-adentro. In: Eduardo Devés; Silvia T. Álvarez. (Org.). Problemáticas internacionales y mundiales desde el pensamiento latinoamericano Teorías, Escuelas, Conceptos, Doctrinas, Figuras. 1ed.Santiago de Chile: Ariadna Ediciones, 2020, v. 1, p. 95-99.

DETERIORO EN LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO. In: Eduardo Devés; Silvia T. Álvarez. (Org.). Problemáticas internacionales y mundiales desde el pensamiento latinoamericano Teorías, Escuelas, Conceptos, Doctrinas, Figuras. 1ed.Santiago de Chile: Ariadne Ediciones, 2020, v. 1, p. 102-106.

Viento del sudoeste, o una tesis latinoamericana sobre la Guerra Fría. In: Eduardo Devés; Silvia T. Álvarez. (Org.). Problemáticas internacionales y mundiales desde el pensamiento latinoamericano Teorías, Escuelas, Conceptos, Doctrinas, Figuras. 1ed.Santiago de Chile: Ariadna Ediciones, 2020, v. 1, p. 192-196.

A qualidade da democracia no Brasil desde 2014: instituições, justiça social e subjetividades. In: Xavier, Lídia; Domínguez, Carlos; Fonseca, Vicente. (Org.). A qualidade da democracia no Brasil: questões teóricas e metodológicas da pesquisa (v. 3). 3ed.Curitiba: CRV, 2019, v. 3, p. 467-493.

Estado de Direito, Acesso à Justiça e Qualidade da Democracia no Brasil: Um estudo de caso. In: Xavier, L.; Avila, C; Fonseca, V.. (Org.). A qualidade da democracia no Brasil: questões teóricas e metodológicas da pesquisa (v. 4). 1ed.Curitiba: CRV, 2019, v. 4, p. 527-560.

25. José Zurita-Tapia

ARTÍCULOS

Olivares L., Alejandro, Bastián González-Bustamante, Sergio Toro Malureira, Juan Carlos Arellano, Anabel Yanes-Rojas, José Zurita-Tapia, Amanda Vitoria Lopes, Claudio Robelo Guzmán, and Juan Bautista Canavesi Sosa. 2020. “Nuevos Desafíos, Enfoques y Perspectivas Para Estudiar Élites Políticas.” IBEROAMERICANA 20 (74): 229–59. http://dx.doi.org/10.18441/ibam.20.2020.74.229-259. 

26. FERNEL M-VALENZUELA 

Libro 

A La Sombra De La Ciudadanía: Participación política afrodescendiente en el estado del Cauca, 1853-1863

Artículo

M-Valenzuela, Fernel. (2019). Participación política de la población afrodescendiente en los procesos de ciudadanización del estado del Cauca, 1853-1863. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (14), 124-148.

27. SERGIO ARTURO BÁRCENA JUÁREZ

Libros 

Artículos y capítulos 

  • Bárcena, Sergio y Yann Kerevel (2021). “Communicative responsiveness in the Mexican Senate: a field experiment”, Democratization. Liga: 
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13510347.2021.1907348

28 HÉCTOR VILLARREAL

CAPÍTULOS

Villarreal, H. (2021). Cultura política y legitimidad democrática. El requisito de la buena reputación en el diseño institucional en la Ciudad de México. En A. M. Fernández Poncela y R. Ramírez López (Coords.), 2018: ¿La elección que cambió el sistema político mexicano? Cultura política en la Ciudad de México: Cambios y continuidades. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, 21-40 ISBN 978-607-28-2166-8 https://www.academia.edu/53040578/Cultura_pol%C3%ADtica_y_legitimidad_democr%C3%A1tica_El_requisito_de_la_buena_reputaci%C3%B3n_en_el_dise%C3%B1o_institucional_en_la_Ciudad_de_M%C3%A9xico 

Villarreal, H. (2021). Comunicación política y representación de las mujeres ministras en México. Análisis de contenido de las conferencias matutinas del presidente López Obrador. En: J. H. Hidalgo Toledo, M. Echeverría Victoria, M. Sánchez Maldonado, et al. (Coords.). Dimensiones de lo público y lo político en la segunda alternancia democrática: Socialización, participación alternativa y discurso político. Aveiro, Portugal: RIA Editora, 45-72. ISBN 978-989-8971-45-6 https://www.academia.edu/47846300/Comunicaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_y_representaci%C3%B3n_de_las_mujeres_ministras_en_M%C3%A9xico_An%C3%A1lisis_de_contenido_de_las_conferencias_matutinas_del_presidente_L%C3%B3pez_Obrador

Carrillo, A., R. Ramírez, J. Reyes, E. Soto y H. Villarreal (2020). Conformación y legitimidad de la Constitución de la Ciudad de México. En P. Cotourier y L. Concheiro (Coords.). Primera constitución política de la Ciudad de México 2017. Testimonios de su discusión y aprobación. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, 89-128. ISBN 978-607-28-2051-7

Villarreal, H. (2019). Del Pacto por México al pacto constituyente. La legitimidad democrática de la carta magna de la Ciudad de México. En M.A. Carrillo, A. Toscana y B.N. Pérez (Coords.), Reflexiones sobre México y su entorno internacional ante el cambio de gobierno en 2018. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 275-293. ISBN: 978-607-28-1782-1 https://www.academia.edu/42964918/Del_Pacto_por_M%C3%A9xico_al_pacto_constituyente_La_legitimidad_democr%C3%A1tica_de_la_carta_magna_de_la_Ciudad_de_M%C3%A9xico

Villarreal, H. (2019). Teoría del reclutamiento político, democracia y ciudadanía. En L. López Levi et al. (Coords.), Ciudadanías: Desigualdad, exclusión e integración. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 67-83. ISBN: 978-607-28-1574-2 https://www.academia.edu/40263263/Teor%C3%ADa_del_reclutamiento_pol%C3%ADtico_democracia_y_ciudadan%C3%ADa

28. BASTIÁN GONZÁLEZ-BUSTAMANTE

ARTÍCULOS

Fleming, T. G., González-Bustamante, B., & Schleiter, P. (2022, forthcoming). Cabinet Reshuffles and Parliamentary No‑Confidence Motions. Government and Opposition. Preprint upon request.

Orchard, X., & González-Bustamante, B. (2022). Power Hierarchies and Visibility in the News: Exploring Determinants of Politicians’ Presence and Prominence in the Chilean Press (1991-2019). The International Journal of Press/Politics. Online First. https://doi.org/10.1177/19401612221089482 

Cisternas, C., & González-Bustamante, B. (2022, forthcoming). Ciencias sociales en contextos de represión: Análisis bibliométrico de la producción histórica de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (1979-1989). e-Ciencias de la Información. Preprint upon request.

González-Bustamante, B., & Luci, F. (2021). Élites políticas en América Latina: Socialización, trayectorias y capitales. Pléyade, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 28, 21-32. http://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/359 

Cuevas, C., González-Bustamante, B., Calderón-Orellana, M., & Barría, D. (2021, forthcoming). Motivación de servicio público entre funcionarios públicos chilenos. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 81. https://doi.org/10.31235/osf.io/p963q 

González-Bustamante, B., Astete, M., & Orvenes, B. (2020). Senior Public Managers: A Novel Dataset on Members of the Chilean Civil Service. Revista de Gestión Pública, IX(2), 151-169. https://doi.org/10.31235/osf.io/vshcz 

González-Bustamante, B. (2020). The Politics‐Administration Dichotomy: A Case Study of the Chilean Executive during the Democratic Post‐Transition. Bulletin of Latin American Research, 39(5), 582-597. https://doi.org/10.1111/blar.13044 

González-Bustamante, B., & Cisternas, C. (2020). Aplicación de ForceAtlas2, un algoritmo de diseño gráfico continuo, para el estudio de las élites. Tufte Working Papers, 1, 1-15. https://doi.org/10.31235/osf.io/gxrkc 

Olivares, A., González-Bustamante, B., Toro, S., Arellano, J. C., Yanes-Rojas, A., Zurita-Tapia, J., Lopes, A. V., Robledo Guzmán, C., & Canavesi Sosa, J. B. (2020). Nuevos desafíos, enfoques y perspectivas para estudiar élites políticas. Iberoamericana. América Latina – España – Portugal, XX(74), 229-259. https://doi.org/10.18441/ibam.20.2020.74.229-259 

Maillet, A., González-Bustamante, B., & Olivares, A. (2019). Public-Private Circulation and the Revolving Door in the Chilean Executive Branch (2000–2014). Latin American Business Review, 20(4), 367-387. https://doi.org/10.1080/10978526.2019.1652099 

González-Bustamante, B. (2019). Brechas, representación y congruencia élite-ciudadanía en Chile y Uruguay. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 80, 1-27. https://doi.org/10.29101/crcs.v26i80.11097 

CAPÍTULO DE LIBRO

González-Bustamante, B. (2022, forthcoming). Métodos cuantitativos para estudiar a las élites: Aplicaciones prácticas, sesgos y potencialidades. In F. Robles, I. Nercesián & M. Serna (eds.), Elites económicas, Estado y dominación en América Latina: Cambios y continuidades en la época post COVID. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Preprint upon request.

PROYECTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

González-Bustamante, B., & Olivares, A. (2022). Data Set on Chilean Ministers (1990-2014) (Version 3.3.6 – Dry Bonus) [Data set]. https://doi.org/10.5281/zenodo.5744536 

González-Bustamante, B., & Olivares, A. (2022). Data Set on Chilean Undersecretaries (1990-2022) (Version 2.1.3 – Shiny Snow) [Data set]. https://doi.org/10.5281/zenodo.5715384 

29. CRISTIAN MÁRQUEZ

Márquez, C. (2022). Élites, radicalismo y democracia: Un estudio comparado sobre América Latina. Analecta Política, 12(23), 1-4.

Márquez, C., & Marenghi, P. (2020). Democracy and Political Institutions in Mexico from the Perspective of Parliamentary Elites. Politics and Political Elites in Latin America: Challenges and Trends, 247-276.

Márquez Romo, C., & Romero‐Vidal, X. (2022). In the Eyes of the Beholder? Understanding Policymakers’ Perceptions of Corruption. Legislative Studies Quarterly.

30. ALFREDO JOIGNANT

LIBROS

1) Alfredo Joignant, El juego político: una sociología crítica del campo político, Madrid: Tecnos, 2022 (traducción aumentada y revisada de Acting Politics: A Critical Sociology of the Political Field, Londres y Nueva York: Routledge, 2019).

2) Alfredo Joignant, Acting Politics: A Critical Sociology of the Political Field, Londres y Nueva York: Routledge, 2019 (reseñado por Carlos Peña, “Actuando la política”, Estudios Públicos, Nº 154 (otoño 2019), p.269-275; por José Joaquín Brunner, “El misterio del poder de las ideas”, Estudios Públicos, Nº 154 (otoño 2019), p.261-267; Mauro Basaure en Revista mexicana de sociología 82, 2, abril-junio 2020, p.472-483; Mauro Basaure en Cultural Sociology 14 (1), marzo de 2020, p.114-115).

CAPÍTULOS DE LIBRO

1) Alfredo Joignant (junto a Federico Lorenc Valcarce), “Le cens caché en Amérique latine. La circulation internationale des problématiques et la sociologie des rapports inégaux au politique”, en Lorenzo Barrault-Stella, Brigitte Gaïti y Patrick Lehingue editores, La politique désenchantée? Perspectives sociologiques autour des travaux de Daniel Gaxie, Rennes: Presses universitaires de Rennes, 2019, p.129-147.

ARTÍCULOS

1) Alfredo Joignant (junto a Tomás Undurraga; Manuel Gárate; Mario Fergnani y Felipe Márquez), “The Cultural Battle for the Chilean Model: Intellectual Elites in Times of Politicisation”, Journal of Latin American Studies, 2023 doi: 10.1017/S0022216X23000032

2) Alfredo Joignant (junto a Mauro Basaure y Rachel Theodore), “Public Intellectuals in Digital and Global Times: the Case of Project Syndicate”, International Journal of Politics, Culture and Society, published online 1 march 2022.

3) Alfredo Joignant (junto a Mauro Basaure), “Crisis and Public Intellectuals: From the Transnational Intellectual Field to the Digital Global Public Circuit”, Sociology Compass, 2021 http://doi.org/10.1111/soc4.12875

4) Alfredo Joignant, “El capital político familiar: ventajas de parentela y concentraciones de mercado en las elecciones generales chilenas de 2013”, Política/Revista de ciencia política, vol.52, N°2, 2014, p.13-48.

5) Alfredo Joignant, “El reclamo de las elites: desencanto, desafección y malestar en Chile”, Revista UDP, N°9, 2012, p.103-105.